¿CÓMO CREAR UN PENSAMIENTO Y UNA INTELIGENCIA ARTIFICIAL? Y LA MATEMÁTICA DE LETRAS


¿CÓMO CREAR UN PENSAMIENTO Y UNA INTELIGENCIA ARTIFICIAL? Y LA
MATEMÁTICA DE LETRAS 


Salvador Sánchez-Melga




sanchezmelgar43@gmail.com



RESUMEN

La construcción de un pensamiento y de una inteligencia artificial es posible con el lenguaje de las

letras numeradas. Lenguaje que surgió a través de la creación del libro “Nueva matemáticas de letras,

triunfa con la matemática” actualizado con el título “Nueva matemáticas de letras 2ª edición”. Libros

en los que se exponen el lenguaje de las letras y una matemática de letras donde se encuentran las

sumas, restas, multiplicaciones y divisiones de letras, con ejemplos y con sus correspondientes tablas

matemáticas. Con la matemática de las letras se podrán hacer cualquier tipo de operaciones matemáticas,

puesto que es una matemática más.

Con el lenguaje de las letras numeradas en orden, que representan letras, palabras y oraciones

numeradas en orden, un robot con inteligencia artificial a través de los números de las palabras

numeradas en orden podría adquirir un sin fin de todo tipo de información obtenida por cualquier

sentido artificial. Informaciones numéricas que se tendrían que transformar en números binarios.


PALABRAS CLAVE

Inteligencia artificial, pensamiento artificial, lenguaje artificial,  matemática de letras




INTRODUCCIÓN


¿Por qué he creado la matemática de las letras numeradas en orden y un lenguaje de las letras

numeradas en orden que permitirá a una inteligencia artificial poder  pensar mediante la adquisición

de información numerada en orden?: Debido a que desde hace muchos años tengo una gran afición

en crear ideas nuevas sobre ciencia, filosofía, juegos de crucigramas, juegos matemáticos y juegos

de sudokus. Ideas que pueden ver en mis 102 libros publicados en Amazon.es y en mis

blogs:

http://sudokusycrucigramas.blogspot.com http://evolucioninteligentesinfin.comideas que me llevaron a crear unas matemáticas de letras utilizando las 27 letras del alfabeto español.

Matemática de letras que tuve que enumerar  para poder crearla con mayor facilidad. De ahí nació

la matemática del sistema decimal del 0 a 27 letras y un lenguaje de las letras numeradas

ordinariamente  que pueden ver en mi libro “Nueva matemática de letras 2ª edición” publicado en

Amazon.

El lenguaje de las letras numeradas es ideal para la inteligencia artificial, ya que con las letras

numeradas se podría obtener información en forma de número de todo lo conocido a lo que se le ha

puesto un nombre. De esta manera, un robot podría obtener información en forma de número de todo

lo conocido a lo que se le ha puesto un nombre para luego poder transformar fácilmente esa numeración

en números binarios. Así, y mediante la instalación de un completo diccionario  de palabras numeradas

ordinariamente, el robot podría consultar en el diccionario de palabras numeradas la información

numérica de las letras, palabras y oraciones numeradas obtenidas por sus sentidos artificiales, para así

saber en forma de número los significados de las letras, palabras y oraciones numeradas. Informaciones

que se podrán transformar en números binarios y en números ordinarios las veces que hagan falta.  

De una manera parecida funciona el pensamiento humano, transformando las informaciones obtenidas

por los cinco sentidos en informaciones numéricas binarias relativas a energías positivas y negativas de

todo tipo de información, seguramente de informaciones manejadas cuánticamente, que se llevarán al

gran diccionario mental numérico binario almacenado en nuestro pensamiento para consultar la

información obtenida. Esto es pensar, y la inteligencia sería la forma de manejar la información de la

mejor manera posible. 



¿CÓMO CREAR UN PENSAMIENTO ARTIFICIAL?

 

El orden de las letras expuesto en los libros comentados y sus correspondientes ordenadas numeraciones

del sistema de 0 a 27 letras del alfabeto español, es un orden en el que por ejemplo las letras C. A. S. A.

pertenecerán numéricamente a la palabra casa y no a otra palabra, las letras L. O. R. O.  pertenecerán

numéricamente a la palabra loro y no a otra palabra, y esto sucederá con todas las letras y palabras que

existen.

La humanidad le ha puesto un nombre a casi todo lo que conocemos, nombres que llevan sus 

correspondientes letras para que podamos entender lo conocido. Al ponerle a las letras sus

correspondientes números ordenados del sistema decimal, según el orden expuesto en la numeración

de letras de 0 a la 27 letras del alfabeto español expuesto en este libro, se ha creado una forma numérica

de poder entender en forma de número todo lo que se le ha puesto un nombre.

Nosotros entendemos lo que existe mediante las palabras, gracias a que nuestros pensamientos han

memorizado de forma evolutiva y de una manera binaria todo tipo de informaciones. Seguramente esa

manera binaria de manejar la información que memorizamos se deriva de lo negativo y de lo positivo

que tiene todo en forma de energía. De manera binaria  transformamos dos tipos de informaciones

distintas en un tipo numérico binario de almacenar la información, que la hemos transformado

evolutivamente en una forma oral de entender la información; pero las máquinas no tendrán el

mismísimo desarrollo mental que nosotros, lo tendrán mejor debido a que se les podrá acoplar un

medio para entender lo conocido como es el de las numeraciones ordenadas de las letras que expongo

en esos libros, con el que podrán memorizar mayores cantidades de información y de una manera

permanente. 

En estos libros muestro la creación de una matemática de letras con ejemplos y tablas correspondientes

a las sumas, restas, multiplicaciones y divisiones así como un lenguaje de letras numeradas en orden 

que permite que las informaciones de todo lo conocido a lo que se le ha puesto un nombre no pierdan

sus significados en forma de palabras numeradas. 

Lenguaje de letras numeradas en orden que se podrá utilizar para que una inteligencia artificial adquiera

ilimitada información y para que pueda desarrollar sin fin su inteligencia artificial.

Aunque la matemática de las letras es difícil de aprender porque estamos familiarizados con nuestra

matemática decimal, si se aprendiera sería una matemática más divertida que la de los números. Además,

la matemática de las letras con menos cantidades de símbolos abarca más cantidades de enumeraciones.

No habiendo probado nada más que las sumas, restas, multiplicaciones y divisiones con sus

correspondientes tablas y ejemplos. 

Gracias a la creación de la matemática de las letras y al tener que enumerarlas en orden para facilitar su

creación he creado el lenguaje de las letras numeradas. Debido a ello, y como a casi todo lo conocido se

le ha puesto un nombre, todo lo que tiene un nombre adquiere un nombre numérico. Como todo lo

informático se basa en numeraciones binarias, las cuales se pueden transformar fácilmente en números

ordinarios y viceversa. Al crearse las palabras numéricas de casi todo lo conocido, estas informaciones

numéricas se podrán manejar fácilmente con los sistemas informáticos, con lo cual, el lenguaje de las

letras numeradas en orden será muy importante para una inteligencia artificial. 

Para la instalación del sistema de letras numeradas ordinariamente, no solamente habría que crear un

programa con gran cantidad de enumeraciones ordenadas de letras numeradas en orden con sus

correspondientes transformaciones en números binarios; también habría que posibilitar que las

informaciones que un robot  pueda obtener con cualquiera de sus sentidos artificiales, sobre todo lo

conocido a lo que se le ha puesto un nombre, se transformen en forma binaria y en forma de

numeraciones de letras para que el robot sepa las numeraciones en forma de letras que posee todo lo

conocido a lo que se le ha puesto un nombre. 

Si detectase una información nueva a la que no se le ha puesto un nombre, esta información se tendría

que llevar al programa compuesto de un diccionario de palabras numeradas en orden con sus

correspondientes significados numerados; para así poder encontrar una información lo más exacta

posible a la información buscada, y si no se encontrase dicha información buscada, esta se debería

memorizar como información desconocida, esto formaría parte del aprendizaje robótico. Transformar

todas las informaciones obtenidas en informaciones binarias y estás poder transformarlas en números de

las letras numeradas en orden cuyos significados numéricos correspondan con los significados reales de

las informaciones obtenidas es lo más adecuado para que una inteligencia artificial funcione como

inteligencia artificial.   

Al robot, también habría que instalarle un diccionario de palabras numeradas en orden con sus

correspondientes significados numéricos, eso no sería difícil de realizar, se trataría  de transformar de un

diccionario todas sus palabras con sus significados correctos en palabras numeradas en orden

correspondientes al sistema de letras numeradas en orden, para que así el robot al querer consultar una

información de cualquier letra, palabra u oración numerada en orden tenga un lugar numérico donde

consultar en forma de número el significado de cualquier información que desee consultar. 

De forma parecida actúa nuestro pensamiento pero con solo informaciones binarias. De esta manera,

mediante la consulta en un diccionario de palabras numeradas en orden, el robot podría saber en forma

de número transformado en número binario lo que significa cada información obtenida y luego poder

transformar esas  informaciones enumeradas en nuevos números ordinarios y en números binarios. las

veces que hagan falta para el mejor manejo de la información.

A través de infinidades de numeraciones binarias obtenidas sobre lo positivo y lo negativo energético de

las informaciones obtenidas enlazadas con las infinidades de informaciones binarias memorizadas sobre 

lo negativo y lo positivo, es como maneja la información nuestro pensamiento. Es posible, que las

informaciones mentales humanas se manejen binariamente de forma cuántica.

La forma más adecuada de darles a los robots un buen manejo de la información sería la de permitirles

desarrollar la información mediante las palabras con sus consecuentes letras numeradas en orden, y todo

se deberá a que las letras se han podido enumerar correctamente, debido a la creación de la matemática

de las letras.

Matemática que se podría haber creado sin numeraciones pero hubiese sido muy complicado  crearla.

La forma numérica en la que las máquinas podrán entenderlo todo mediante las letras numeradas en

orden, consistirá también en que también se podrán transformar los números de esas letras en números

binarios y viceversa. Y gracias a ello, las máquinas podrán pensar de una forma parecida a como

pensamos las personas. 

Al descubrir que con las enumeraciones de las letras las informaciones de todo lo conocido a lo que se

le ha puesto un nombre no perdían sus  significados; descubrí también, que esto era muy importante

para la inteligencia artificial ya que con la adecuada instalación de las letras numeradas en orden en un

robot con inteligencia artificial éste con sus sentidos artificiales  podría adquirir información de todo y

transformar esas informaciones en números binarios y luego poder transformarlos en números de las

letras numeradas en orden.

Como a casi todo lo conocido se le ha puesto un nombre, la inteligencia artificial podría entender en

forma de palabras numeradas en orden la información de todo lo conocido. Las informaciones obtenidas

por un robot con inteligencia artificial, primero se tendrían que transformar en números binarios, luego

convertirlas en números ordinarios correspondientes a las numeraciones de las letras numeradas en

orden para al final enlazar cada palabra numerada con palabras numeradas semejantes contenidas en

un diccionario de significados de palabras numeradas en orden con la idea de que el robot pueda

entender en números el significado de cada información transformada en palabras numeradas en orden.

Transformándose esas informaciones obtenidas en una forma numérica de entenderlas, que es lo que

hace nuestro pensamiento manejando la información de forma binaria; o sea  manejando la información

de manera positiva y negativa, ya sean informaciones obtenidas mediante el lenguaje oral, visual,

auditivo, sensitivo, olfativo o gustativo.

A través de las letras y las palabras numeradas en orden se le dota al robot con inteligencia artificial 

de un medio más eficaz para transformar la información que el que utilizamos  mentalmente los

humanos,

ya que con ese medio el robot podrá memorizar de forma permanente infinidad de información y eso le

permitiría poder adquirir ilimitada sabiduría. Un robot que pueda adquirir ilimitada sabiduría no debería

ser un peligro para la sociedad; ya que, mediante los programas adecuados se le podría obligar a que

cumpla las normas que queramos. 

Al crear la matemática de letras me dí cuenta, que la forma en la que pensamos consiste en transformar

la información que adquirimos con cualquiera de nuestros sentidos, en números binarios positivos y

negativos derivados de lo positivo y lo negativo que tienen todas las informaciones. Este sistema,

lógicamente, ha evolucionado en la humanidad hasta permitirnos tener una gran cantidad de

memorizaciones derivadas de las informaciones positivas y negativas.

Para transmitir las informaciones se podrá utilizar el mismo sistema pero  de forma inversa.  

Si de la información obtenida el robot no encontrara una copia lo más parecida posible en el diccionario

de palabras numeradas en orden, entonces se quedaría en blanco, así más o menos nos quedamos

nosotros cuando no comprendemos algo.  Así, comparando las informaciones recibidas con las

informaciones memorizadas es como pensamos las personas.

De una forma parecida a como tiene memorizada el pensamiento humano la información, en orden oral

y en orden de importancia,  deberá  tenerla memorizada el robot.  Cuanto más informaciones tenga

memorizada el robot más completo será el diccionario de palabras memorizadas que tenga, palabras

que deberán tener sus correspondientes letras numeradas en orden tal y como se expone en las

matemáticas de las letras. Cuanto más completo sea ese diccionario más palabras tendrá memorizadas

con lo cual más palabras podrá comparar.

Si uno de estos robots  obtuviera una información de un cúmulo de letras sueltas sin significado como

palabra, tal y como podría ser detectar las letras P. F. Q. T. Estas letras al no formar algo que se entienda

como palabra, no coincidiría con la copia de una información memorizada, con lo cual esta información

se rechazaría ya que no existe como copia de palabra que se entienda, solo se entenderían sus letras

sueltas. Por tanto, esta información, sería una información que no se podría transformar de forma

binaria como palabra, a no ser que se capte como información de letras sueltas.

Al robot se le podrá programar en el idioma que se quiera, siempre que ese idioma se haya adaptado

a esas programaciones y a las informaciones que tenga memorizadas el robot.

Supongamos que a un robot se le dotase de cámaras para poder  ver, y que toda la información que capte

visualmente, la pudiese transformar internamente en información binaria. Ya sean informaciones sobre

las formas que vea, así como las  distancias y lugares donde se encuentre  cada imagen captada, así

como los colores, tonos, grados, etc., o sea captaciones visuales lo más parecida a como las vemos las

personas. No solamente el cerebro robótico, tendría que transformar informáticamente en números

binarios todo lo que viese mediante las cámaras también tendría que conducir la información de forma

binaria y con rapidez informática a un lugar donde se deberá comparar con la información almacenada. 

Así, al encontrarse la copia más parecida a la información obtenida, el pensamiento robótico podrá saber

qué es lo que ha visto.

Las informaciones captadas con los otros sentidos artificiales, tendrán parecido funcionamiento, solo

que en vez de ser informaciones visuales serán de otro tipo. Lógicamente cada sentido tendrá sus formas

particulares de obtener la información.

Está explicado todo de una forma muy superficial, ya que es de suponer que el pensamiento humano es

muchísimo más complejo que lo descrito, pues el ser humano no solo tiene que tener memorizadas

numerosas copias en forma de imágenes, también las tendrá memorizadas sobre  informaciones auditivas, 

sensitivas, olfativas y gustativas, que también tendrán memorizadas sus copias de forma oral, para que

nuestro pensamiento pueda entender esas informaciones de forma oral.

Los animales y plantas, no han desarrollado la capacidad de memorizar las letras tal y como lo hacemos

las personas, sus memorizaciones se basan principalmente en memorizaciones heredadas sobre temas de

supervivencia.

Todo se puede transformar en números binarios empezando desde lo más pequeño, puesto que todo

tiene su positivo y su negativo, o sea su pro y su contra.  

Cuando vemos algo, el lenguaje visual nos transmite una mezcla de informaciones energéticas positivas

y negativas visuales que nuestro cerebro las comparará con las informaciones visuales que tenemos

memorizadas, ya sea de forma hereditaria o de lo que hemos aprendido, y este diccionario visual

memorizado de forma binaria es el que nos mostrará la información visual    más parecida a la obtenida,

De esa forma sabemos lo que vemos; de la misma manera se tratará la información obtenida por cada

sentido, lógicamente cada sentido tiene  su propio lenguaje informativo, con lo cual la información

se tratará igual pero  dependiendo de la información propia de cada lenguaje.

Nuestro pensamiento todavía no ha sido capaz de evolucionar de manera que podamos memorizarlo

todo de forma permanente, por eso olvidamos muchas informaciones, normalmente solemos recordar

las informaciones más importantes.  

Al robot que pueda adquirir sabiduría ilimitada se le tendrá que programar una manera de poderlo

sujetar, para así poderlo manejar.  Puesto que sería una máquina muy poderosa, tanto física como

mentalmente; ya que además de poseer la capacidad de aprender cada vez más, tendría los

conocimientos para poder  repararse  a sí mismo y poder crearse partes físicas cada vez más sofisticadas.




CONFLICTO DE INTERESES

El autor declara que no hay conflictos de intereses


ORCIDO

Salvador Sánchez Melgar https://orcid.org/ 0000.0001.9174-2306 Mi


 

  http://evolucioninteligentesinfin.com

          http://sudokusycrucigramas.blogspot.com

http://articulosnuevos.blogspot.com

http://matematicasdeletras.com

Registrado en Safecreative

Autor: Salvador Sánchez Melgar













Entradas populares de este blog

¿Cómo se formó el universo?

Inteligencia artificial infinitamente inteligente

El Tiempo es el Movimiento Sincronizado de la Expansión Universal