Entradas

El lenguaje de la inteligencia artificial y la matemática de letras

¿Qué es el alma?

  ¿Qué es el alma? What is the soul? Salvador Sánchez-Melgar sanchezmelgar43@gmail.com Resumen En este artículo expongo de una manera breve lo que son las almas. Las cuales están en todo lo que existe; las poseen las personas, los animales, las plantas, las materias no vivientes y cualquier tipo de existencia energética. Pero solo pueden ser almas vivientes las que han llegado a evolucionar en la materia viviente; además estas deben pertenecer a un orden como es el orden evolutivo viviente. Al mismo tiempo que todo evoluciona evolucionan también las almas de todo, debido a que todo está matemáticamente jerarquizado mediante las evoluciones de todas las almas. El cosmos es una saturación de almas evolutivas sincronizadas de forma dinámica. Las almas son las existencias inmateriales más ínfimas posibles que existen, las cuales poseen la capacidad de memorizar infinidad de información, puesto que la información no ocupa lugar. Cuanto mayores informaciones hayan memorizado mayores posi...

¿QUÉ ES EL YO?

Imagen
  ¿QUÉ ES EL YO?                                    Todo posee un yo ¿Qué es el yo o la identidad propia? ¿Qué es la identidad propia o yo de cada existencia? Ya sabemos que una cosa no posee un yo como el de un ser humano, el yo lo poseen las personas; pero en este artículo utilizo el yo de manera figurada para representar la identidad propia matemática que posee cada existencia teniendo en cuenta que todo es una evolución matemática. Absolutamente todo por muy pequeño o grande que sea posee una identidad propia. No hace falta que lo diga yo, ya lo dijo Einstein cuando investigando con la velocidad de la luz, la del tren y la quietud de los observadores dijo que todo posee su propio movimiento y tiempo excepto lo que está quieto. Luego se comprobó científicamente que lo de la quietud de las cosas y de los observadores no existe como quietud puesto que todo se mueve sin cesar. Por tanto, el af...

El Tiempo es el Movimiento Sincronizado de la Expansión Universal

Imagen
    Enlace al libro clikeando en el libro El Tiempo es el Movimiento Sincronizado de  la Expansión Universal Time is the Synchronized Movement of the Universal Expansion Salvador Sánchez-Melgar sanchezmelgar43@gmail.com Resumen   Nuevos descubrimientos sobre el tiempo que pueden cambiar las ideas que se tienen sobre el universo. El tiempo es el transcurrir dinámico de algo, siempre que ese transcurrir dinámico esté sincronizado. Ya que cómo va a envejecer algo sin una transformación sincronizada. En el universo todo transcurre como tiempo porque todo está inducido a transformarse dinámicamente de una manera sincronizada por el movimiento sincronizado inducido por la expansión universal.  Está incompleto el famoso razonamiento de Einstein sobre los gemelos y el viaje espacial, ya que no solamente envejecerá menos el gemelo que viaje en la nave espacial a gran velocidad, sino que aún envejecerá mucho menos cuanto mayor peso y tamaño tenga la nave espacial. Como el...

¿Qué es el yo de todo? (Artículo científico filosófico)

    ¿Qué es el yo de todo? (Artículo científico filosófico) ¿Qué es el yo de todo? What is the self of everything? Salvador Sánchez-Melgar sanchezmelgar43@gmail.com Resumen   Teniendo en cuenta la hipótesis de que todo lo que existe está creado de una forma matemática por la nada, todo sería creado a través de una matemática binaria compuesta de ceros y unos, en el que los ceros serían las esencias de la nada que nacen con sus propias identidades propias  y los unos serían las entidades propias compuestas por los lugares creados por las propias esencias de la nada. De esta manera, absolutamente todo debe poseer una identidad matemática propia o yo numérico propio, ya sea como identidad numérica simple o como identidad numérica compuesta. Palabras clave El yo, ¿qué es el yo?, ¿qué es la existencia?, la matemática universal, la existencia, identidad propia Abstract Taking into account the hypothesis that everything that exists is created in a mathematical way from noth...

El verdadero origen de la vida

   El verdadero origen de la vida (Artículo científico publicado en Google Académico) Continuación del artículo "La necesidad de vivir es la necesidad de existir" publicado en mi blog http://articulosnuevos.blogspot.com. Publicado en digital.CSIC.es  año 2012 La más adecuada energía calorífica proyectada por el Sol en un punto terrestre y la distancia adecuada de la Tierra al Sol, proporcionaba a la Tierra ese punto calorífico más adecuado. Sea un solo punto o una serie de puntos desunidos o unidos en un único punto, me referiré a ese punto como si fuese únicamente un solo punto. Lógicamente entre todos los infinitos minúsculos puntos cuánticos terrestres tenía que existir un único punto en el que se proyectase la acción calorífica solar más adecuada. Punto que no sería fijo pues la rotación terrestre y la órbita de la Tierra alrededor del Sol se encargaban de ello. Eso obligaba a que se alternasen continuamente los puntos terrestres inducidos por la acción calorífica más...