¿Cómo se formó el universo?


Artículo del libro "Inteligencia artificial infinitamente inteligente 2ª edición"
¿Cómo se formó el universo?¿How was the universe formed?
Salvador Sánchez-Melgar
sanchezmelgar43@gmail.com
Resumen
Artículo del libro " Inteligencia artificial infinitamente inteligente 2ª edición". Explicación de cómo se originó el universo de la nada en forma de movimiento, de cómo se expande dinámicamente todo sin fin y de manera sincronizada, qué es la gravedad, qué es el tiempo y qué es el universo.Palabras clave
Universo, cosmos, origen del universo, expansión universal, la nada, nada, movimiento, gravedad, tiempo.Abstracto
Explanation of how the universe originated from nothing in the form of movement, how everything dynamically expands without end and in a synchronized manner, what is gravity, what is time and what is the universe.Keywords
Universe, cosmos, origin of the universe, universal expansion, nothingness, nothingness, movement, gravity, time.
Todo tiene un origen, por eso el universo también tuvo que tener su origen. El cual no tuvo más remedio que originarse como movimiento, ya que absolutamente todo lo que existe es movimiento. Originándose de la nada de la forma más ínfima posible, puesto que de dónde va a surgir algo si no surge de la manera más ínfima posible.
El universo se originó como movimiento de la absoluta quietud de la nada ante la imposibilidad de que todo fuese absolutamente nada. Al surgir el universo de la nada de la forma más ínfima posible como movimiento se encontró rodeado por la nada. En estas condiciones, como la nada no existe no podían existir las direcciones, por eso ese origen dinámico no podía moverse hacia ninguna dirección; y como era un origen totalmente dinámico no tendría más remedio que moverse en sí mismo, o sea rotando sobre sí mismo. Como entonces no existía el tiempo ni nada que le impidiese dejar de existir rotando sobre sí mismo, estaba obligado a existir eternamente rotando sobre sí mismo.
De esta manera nació la primera esencia dinámica universal hecha de dinamismo rotando sobre sí mismo. No podía agrandarse ya que no podía dejar de ser esencia de movimiento y en la nada nada se puede agrandar. Su interminable movimiento rotatorio le inducía constantemente a agrandarse como esencia de movimiento; pero no podía agrandarse exteriormente ya que no existían las dimensiones y la nada se lo impedía. Por eso, se vio obligada a sí misma a optar por la duplicación de sí misma dentro de sí misma. Como no existían impedimentos que le impidiera esa duplicación interna, con lo cual instantáneamente se produjo la primera duplicación interna de esa primera existencia dinámica que originó el universo.
Como seguía sin existir el tiempo y no existía nada que impidiese esas duplicaciones internas, se producirían instantáneamente constantes duplicaciones internas sin fin.
Además de las esencias de movimiento que se duplicaban sin cesar, de cada esencia de movimiento que surgía se producía instantáneamente una nueva duplicación, produciéndose así un sin fin de duplicaciones instantáneas de esencias de movimientos semejantes entre sí, hasta formarse instantáneamente un gran universo que continúa formándose sin fin, a través de las duplicaciones de dichas esencias dinámicas que se reproducen sin fin.
Ese primer universo básico hecho totalmente de esencias energéticas de movimiento, es el universo básico que se creó. Luego, con las agrupaciones más o menos densas de esas existencias dinámicas se produciría el universo galáctico dinámico donde vivimos, con su correspondiente gravedades, tiempos, energías y materias.
Todo es movimiento hasta la existencia más quieta posible posee su propio movimiento, además, de que todo se mueve expandiéndose permanentemente sin fin en una misma dirección expansiva. Una expansión interna que se produce sin fin dentro del propio universo y no externa como parece, pues como se produce en la nada se puede producir sin fin aunque sea una expansión interna.
Como en ese origen universal no existía el tiempo, en menos de un instante se creó un gran universo dinámico lleno de esencias de movimiento rotando sobre sí mismas; esencias dinámicas semejantes entre sí que no cesan de duplicarse; esencias dinámicas que al estar siempre rotando sobre sí mismas forman individualmente una especie de energía dinámica que se multiplica al agruparse entre sí. Como cada una de estas esencias posee su propia identidad que no puede ser ocupada por otra esencia; y como al poseer sus propias identidades pueden formar agrupaciones de esencias que adquirirán también sus propias identidades como agrupaciones de esencias que no pueden ser ocupadas por otras agrupaciones de esencias; dependiendo de las cantidades que se unan y de lo presionadas que estén entre sí estas agrupaciones de esencias podrán multiplicar sus energías.
Ese primer universo básico que se formó con dichas duplicaciones sin fin de dichas esencias, solo podía producir un universo sincronizado. Ya que se basaba en una multiplicación sincronizada de nacimientos sin fin de esencias dinámicas semejantes entre sí. Todas estas esencias dinámicas eran semejantes entre sí porque nacían de la misma forma y del mismo sitio, de la nada. Ese origen universal de esencias de movimiento es el equivalente a un Big Bang sincronizado pero sin explosión.
Gracias a esa perfecta sincronización universal existe la gravedad, el tiempo,
la energía, la materia y las dimensiones. Todo es existencia en movimiento formada sincronizadamente porque todo es una sincronización dinámica perfectamente sincronizada. Sin una expansión dinámica perfectamente sincronizada no podría existir el tiempo, ya que el tiempo es el transcurrir dinámico sincronizado de una existencia. Como todo lo que existe está sincronizado dinámicamente, todo lo que existe es tiempo y posee su propia gravedad.
Una vez que se produjo instantáneamente un gran universo básico dinámico
sincronizado, se originó la gravedad, que es la propiedad universal de atraerse
las existencias entre sí y el tiempo que es la sincronización dinámica de las existencias.
Las cuales se atraen entre sí porque la nada que las rodea por todas partes las obliga a ello. La expansión universal solo se pudo producir de manera sincronizada, ya que es de la única forma que puede existir eternamente el movimiento, la gravedad, el tiempo, la materia y la energía.
Como la nada no tiene fin, el universo se expandirá sin fin. De la nada se creó un universo básico que se satura constantemente de existencias dinámicas más peaqueñas posibles. El movimiento no podría existir en algo sin que este algo no esté compuesto de movimiento sincronizado. Como cada una de dichas existencias dinámicas más ínfimas posibles están hechas de puro movimiento rotatorio, solo pueden existir eternamente rotando sobre sí mismas. Las cuales al nacer crean sus propios lugares dinámicos creándose así sus propias identidades propias. Son eternas puesto que una vez que nacen ya son existencias, y las existencias no pueden dejar de existir porque para dejar de existir se tendría que transformar en la nada, pero como la nada no existe la existencia nunca podrá transformarse en la nada; y la nada no puede dejar de existir porque la nada no existe.
¿Qué es el universo y cómo se formó?
Todo tiene un origen, por eso el universo también tuvo que tener su origen. El cual no tuvo más remedio que originarse como movimiento, ya que absolutamente todo lo que existe es movimiento. Originándose de la nada de la forma más ínfima posible, puesto que de dónde va a surgir algo si no surge de la manera más ínfima posible.El universo se originó como movimiento de la absoluta quietud de la nada ante la imposibilidad de que todo fuese absolutamente nada. Al surgir el universo de la nada de la forma más ínfima posible como movimiento se encontró rodeado por la nada. En estas condiciones, como la nada no existe no podían existir las direcciones, por eso ese origen dinámico no podía moverse hacia ninguna dirección; y como era un origen totalmente dinámico no tendría más remedio que moverse en sí mismo, o sea rotando sobre sí mismo. Como entonces no existía el tiempo ni nada que le impidiese dejar de existir rotando sobre sí mismo, estaba obligado a existir eternamente rotando sobre sí mismo.
De esta manera nació la primera esencia dinámica universal hecha de dinamismo rotando sobre sí mismo. No podía agrandarse ya que no podía dejar de ser esencia de movimiento y en la nada nada se puede agrandar. Su interminable movimiento rotatorio le inducía constantemente a agrandarse como esencia de movimiento; pero no podía agrandarse exteriormente ya que no existían las dimensiones y la nada se lo impedía. Por eso, se vio obligada a sí misma a optar por la duplicación de sí misma dentro de sí misma. Como no existían impedimentos que le impidiera esa duplicación interna, con lo cual instantáneamente se produjo la primera duplicación interna de esa primera existencia dinámica que originó el universo.
Como seguía sin existir el tiempo y no existía nada que impidiese esas duplicaciones internas, se producirían instantáneamente constantes duplicaciones internas sin fin.
Además de las esencias de movimiento que se duplicaban sin cesar, de cada esencia de movimiento que surgía se producía instantáneamente una nueva duplicación, produciéndose así un sin fin de duplicaciones instantáneas de esencias de movimientos semejantes entre sí, hasta formarse instantáneamente un gran universo que continúa formándose sin fin, a través de las duplicaciones de dichas esencias dinámicas que se reproducen sin fin.
Ese primer universo básico hecho totalmente de esencias energéticas de movimiento, es el universo básico que se creó. Luego, con las agrupaciones más o menos densas de esas existencias dinámicas se produciría el universo galáctico dinámico donde vivimos, con su correspondiente gravedades, tiempos, energías y materias.
Todo es movimiento hasta la existencia más quieta posible posee su propio movimiento, además, de que todo se mueve expandiéndose permanentemente sin fin en una misma dirección expansiva. Una expansión interna que se produce sin fin dentro del propio universo y no externa como parece, pues como se produce en la nada se puede producir sin fin aunque sea una expansión interna.
Como en ese origen universal no existía el tiempo, en menos de un instante se creó un gran universo dinámico lleno de esencias de movimiento rotando sobre sí mismas; esencias dinámicas semejantes entre sí que no cesan de duplicarse; esencias dinámicas que al estar siempre rotando sobre sí mismas forman individualmente una especie de energía dinámica que se multiplica al agruparse entre sí. Como cada una de estas esencias posee su propia identidad que no puede ser ocupada por otra esencia; y como al poseer sus propias identidades pueden formar agrupaciones de esencias que adquirirán también sus propias identidades como agrupaciones de esencias que no pueden ser ocupadas por otras agrupaciones de esencias; dependiendo de las cantidades que se unan y de lo presionadas que estén entre sí estas agrupaciones de esencias podrán multiplicar sus energías.
Ese primer universo básico que se formó con dichas duplicaciones sin fin de dichas esencias, solo podía producir un universo sincronizado. Ya que se basaba en una multiplicación sincronizada de nacimientos sin fin de esencias dinámicas semejantes entre sí. Todas estas esencias dinámicas eran semejantes entre sí porque nacían de la misma forma y del mismo sitio, de la nada. Ese origen universal de esencias de movimiento es el equivalente a un Big Bang sincronizado pero sin explosión.
Gracias a esa perfecta sincronización universal existe la gravedad, el tiempo,
la energía, la materia y las dimensiones. Todo es existencia en movimiento formada sincronizadamente porque todo es una sincronización dinámica perfectamente sincronizada. Sin una expansión dinámica perfectamente sincronizada no podría existir el tiempo, ya que el tiempo es el transcurrir dinámico sincronizado de una existencia. Como todo lo que existe está sincronizado dinámicamente, todo lo que existe es tiempo y posee su propia gravedad.
Una vez que se produjo instantáneamente un gran universo básico dinámico
sincronizado, se originó la gravedad, que es la propiedad universal de atraerse
las existencias entre sí y el tiempo que es la sincronización dinámica de las existencias.
Las cuales se atraen entre sí porque la nada que las rodea por todas partes las obliga a ello. La expansión universal solo se pudo producir de manera sincronizada, ya que es de la única forma que puede existir eternamente el movimiento, la gravedad, el tiempo, la materia y la energía.
Como la nada no tiene fin, el universo se expandirá sin fin. De la nada se creó un universo básico que se satura constantemente de existencias dinámicas más peaqueñas posibles. El movimiento no podría existir en algo sin que este algo no esté compuesto de movimiento sincronizado. Como cada una de dichas existencias dinámicas más ínfimas posibles están hechas de puro movimiento rotatorio, solo pueden existir eternamente rotando sobre sí mismas. Las cuales al nacer crean sus propios lugares dinámicos creándose así sus propias identidades propias. Son eternas puesto que una vez que nacen ya son existencias, y las existencias no pueden dejar de existir porque para dejar de existir se tendría que transformar en la nada, pero como la nada no existe la existencia nunca podrá transformarse en la nada; y la nada no puede dejar de existir porque la nada no existe.
Se ha interpretado la cartografía del fondo cósmico de microondas (FCM) efectuada por el satélite WMAP como una ratificación del modelo cosmológico vigente.
A tenor de dicha hipótesis, vivimos en un universo plano, infinito, en expansión
acelerada”. (A Gangui -2003 - n.conicet.gov.ar)
Las existencias se pueden transformar grupalmente, mediante los movimientos
sincronizados producidos al unirse o separarse unas existencias de otras. La materia, la energía o cualquier clase de existencia solo se puede formar si se forman sincronizadamente con su correspondientes movimientos y tiempos sincronizados.
El movimiento, el tiempo, la gravedad, la materia, la energía y las dimensiones forman parte del mismo universo. La gravedad es la atracción universal entre esencias dinámicas, atracción que debe estar perfectamente sincronizada. Y lo está, porque todas las esencias dinámicas más básicas del cosmos son semejantes entre sí en forma y en movimiento sincronizado, porque todas surgen como movimiento rotatorio de la misma manera.
Existen dos universos en uno, el primer universo expansivo que no cesa de crecer constantemente de esencias dinámicas más ínfimas posibles, y el segundo universo galáctico que es el que surge de esas esencias dinámicas. Con el primer universo se produjo un gran universo totalmente dinámico sincronizado, que no cesa de crecer sin fin en una misma dirección expansiva. Como el universo no cesa de crecer, al haber cada vez más existencias también crece en velocidad expansiva.
Para que se pueda producir la expansión universal se tiene que producir los movimientos expansivos perfectamente sincronizados; puesto que si los movimientos no están perfectamente sincronizados no se podría producirla gravedad ni el tiempo, que permiten que exista la materia.
Cómo va a existir la materia sin que exista el movimiento sincronizado que permite poder crear algo con su correspondiente tiempo. O cómo va a existir el tiempo sin que exista algo que se pueda transformar sincronizadamente. O cómo va a existir la gravedad sin que existan las atracciones entre existencias.
A tenor de dicha hipótesis, vivimos en un universo plano, infinito, en expansión
acelerada”. (A Gangui -2003 - n.conicet.gov.ar)
Las existencias se pueden transformar grupalmente, mediante los movimientos
sincronizados producidos al unirse o separarse unas existencias de otras. La materia, la energía o cualquier clase de existencia solo se puede formar si se forman sincronizadamente con su correspondientes movimientos y tiempos sincronizados.
El movimiento, el tiempo, la gravedad, la materia, la energía y las dimensiones forman parte del mismo universo. La gravedad es la atracción universal entre esencias dinámicas, atracción que debe estar perfectamente sincronizada. Y lo está, porque todas las esencias dinámicas más básicas del cosmos son semejantes entre sí en forma y en movimiento sincronizado, porque todas surgen como movimiento rotatorio de la misma manera.
Existen dos universos en uno, el primer universo expansivo que no cesa de crecer constantemente de esencias dinámicas más ínfimas posibles, y el segundo universo galáctico que es el que surge de esas esencias dinámicas. Con el primer universo se produjo un gran universo totalmente dinámico sincronizado, que no cesa de crecer sin fin en una misma dirección expansiva. Como el universo no cesa de crecer, al haber cada vez más existencias también crece en velocidad expansiva.
Para que se pueda producir la expansión universal se tiene que producir los movimientos expansivos perfectamente sincronizados; puesto que si los movimientos no están perfectamente sincronizados no se podría producirla gravedad ni el tiempo, que permiten que exista la materia.
Cómo va a existir la materia sin que exista el movimiento sincronizado que permite poder crear algo con su correspondiente tiempo. O cómo va a existir el tiempo sin que exista algo que se pueda transformar sincronizadamente. O cómo va a existir la gravedad sin que existan las atracciones entre existencias.
Artículo de mi libro “Inteligencia artificial infinitamente inteligente 2ª edición”(Sánchez Melgar, 2023, #) “la herramienta clave para estudiar el Universo sigue siendo el telescopio. El objetivo de los telescopios consiste, básicamente, en recolectar la mayor cantidad posible de los fotones, o partículas de luz, que proceden de los objetos lejanos”. (2011 - guinoleta. iaa.csic.es #)
Conflicto de intereses
El autor declara que no hay conflictos de interesesOrcid: 0000.0001.9174-2306
Referencias
Gangui, A. (2003). La forma del universo.Universo, E. (2011). El universo. Obtenido de TÍTULO VII RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR:
/2008/07/22/0001/8/1791358EEDC542018A703464E6E3239D. html.
Sánchez Melgar, S. S. (2023). Inteligencia artificial infinitamente inteligente 2ª edición (2ª ed.). Amazon.es.
Licencia Creative Commons 4.0